miércoles, 11 de noviembre de 2020

MIÉRCOLES 11/11

 




MIÉRCOLES 11/11/20


1.       ÁREA: AMBIENTE SOCIAL Y NATURAL:

CONTENIDO:

CAPACIDAD: APRENDER A APRENDER

PROPUESTA DIDÁCTICA: ¿Qué ocurrió con el resto de las persona respecto a los trabajos que desempeñan? Pudieron seguir adelante, debieron detenerse.

Dialogamos sobre las necesidades que surgieron frente a la pandemía.

Tener  en cuenta  algunas cuestiones referidas al cuidado de la salud de los trabajadores, por ejemplo, los aislantes colocados en los UBER o en los supermercados, como cambió la labor del trabajador de seguridad, quien es el que ahora toma la temperatura, por ejemplo en la entrada del banco.

El home office en tareas administrativas.

Conversar en familia sobre algunas cuestiones referidas a los cambios y cuidado de los trabajadores en pandemía.

 

En el cuaderno agenda, registrarán algunas de las cosas que cambiaron en los trabajos en tiempos de pandemía.


1)       ÁREA: Matemática SECUENCIA “Resolviendo Problemas” ACTIVIDAD A REALIZARSE EN MEET JUNTO A LA DOCENTE

CONTENIDO: Resolución de problemas con información en tablas o cuadros.

CAPACIDAD: Resolución de problema 


ACTIVIDAD:A reconocer números y a resolver las situaciones problemas planteadas.



1)       ÁREA: Prácticas del lenguaje ACTIVIDAD A REALIZARSE EN MEET JUNTO A LA DOCENTE

CONTENIDO: Producir la escritura de algunas palabras incluidas en los textos.

CAPACIDAD: Comunicación

ACTIVIDAD: Interpretación de texto

PROPUESTA DIDÁCTICA :Luego de escuchar leer registramos las respuestas a los interrogantes.

RECREO

martes, 10 de noviembre de 2020

MARTES 10/11

 



MARTES 10/11/20

1.       ÁREA: AMBIENTE SOCIAL Y NATURAL; “Nuestras tradiciones”

CONTENIDO:Iniciarse en el conocimiento y valoración de los acontecimientos, los festejos y las conmemoraciones significativas para las familias, la comunidad, la Nación.

CAPACIDAD: APRENDER A APRENDER

PROPUESTA DIDÁCTICA:

Recepcionamos toda la info, algún familiar agrego otra comida típica de los Argentinos ¿Cuál? Realizamos un análisis dejando registro. Además habíamos charlado previamente que hoy 10 de Noviembre se celebra en la Argentina el día de la tradición, por lo tanto los invito a realizar en familia una comida tradicional para ustedes y que me envíen fotos de lo que pudieron compartir.


 

 

 ÁREA: Prácticas del lenguaje”

CONTENIDO: Escribir y dictar diversidad de textos en situaciones sociales.

CAPACIDAD: Comunicación

ACTIVIDAD: Escritura Espontánea

PROPUESTA  DIDÁCTICA: Observo ambas imágenes y pienso 3 palabras más que comiencen con cada inicial, A de Avión y C de caracol.


Luego escribo sin ayuda y como me salga, observo primero el animal.


LITERATURA


RECREO

lunes, 9 de noviembre de 2020

LUNES 9/11

 https://youtu.be/TMT1hMjgjtk



LUNES 9/11

 


LUNES 09/11/20


1.       ÁREA: AMBIENTE SOCIAL Y NATURAL:Época de pandemiaACTIVIDAD A DESARROLLARSE JUNTO A LA DOCENTE EN MEET

CONTENIDO:Conocimiento acerca de tareas comunitarias, el trabajo de los agentes sanitarios, la venta en los distintos comercios y adaptaciones en tiempos de pandemia”

CAPACIDAD: APRENDER A APRENDER

PROPUESTA DIDÁCTICA: Dialogamos sobre el Rol de los médicos. ¿Qué trajo realizan? Ellos también son humanos y deben salir a trabajar para cuidarnos  a nosotros.

¿Qué vestimenta utilizan? ¿Qué elementos necesitan para llevar a cabo su tarea? ¿Tienen familiares médicos  o enfermeros? ¿Cambio su vestimenta a partir de la pandemia?

Realizaremos un registro acerca del dialogo que se llevará a cabo.

Adjunto información para aquellos que no tengan conexión. No olviden colocar un titulo a nuestro registro por ejemplo “Médicos en época de pandemia” Luego debajo registro lo que fui respondiendo ante la indagación de un adulto.

Los médicos diagnostican, tratan y ayudan a prevenir dolencias. La relación del médico con sus pacientes es muy importante, puesto que les proporcionan información, apoyo y consuelo, además de tratamiento.

Debe estar atento a la salud de sus pacientes, es quien brinda consejo y seguridad ante una enfermedad, conocida o no, no obstante, su vida personal es un enigma, ya que la mayoría de las veces deben estar disponibles, aun cuando disfruten de un momento de relajación


ÁREA: Matemática Resolviendo Problemas                                                                                                                                                         ACTIVIDAD A DESARROLLARSE JUNTO A LA DOCENTE EN MEET

CONTENIDO: Identificar y utilizar nuevos y variados procedimientos: percepción global, conteo, sobre conteo y resultado memorizado para resolver situaciones de agregar y quitar.

CAPACIDAD: Resolución de problemas

PROPUESTA DIDÁCTICA. Te propongo ubicar en la  grilla los números que se indican, una vez ubicados si me animo completo la grilla. 


3)       LITERATURA: “ LEEMOS EN FAMILIA








jueves, 5 de noviembre de 2020

JUEVES 5/11

                                                     


JUEVES 5/11/20

ÁREA: Educación Artística

CONTENIDO:La forma

CAPACIDAD: Comunicación

ACTIVIDAD: Reproducción de obra.

PROPUESTA DIDÁCTICA: Vicent Van gogh, conocemos su biografía y realizamos

Su retrato como nos salga y utilizando el material que tenga en casa.

 

Van Gogh nació en 1853 y creció en Holanda. Fue criado en una familia religiosa con su padre siendo un ministro. Cuando terminó sus estudios, Vincent siguió la profesión de su tío y se convirtió en un comerciante de arte aprendiendo el comercio en Holanda y luego trabajando en Inglaterra y Francia

ARTICULACIÓN CON NIVEL PRIMARIO!!

 

INICIO:

Los personajes de los cuentos quieren volver a reunirse para jugar y divertirse pero mientras tanto lo hacen virtualmente ¿Jugamos con ellos?:

(Con anterioridad cada castillo tendrá asignado un personaje del cuento y elemento  para poder jugar. Su docente los acompañará , siendo la capitana del equipo. 

Castillo rojo: Caperucita roja: capa roja

Castillo verde: Ratón Pérez: vincha con orejitas

Castillo naranja El gato con Botas: sombrero 

DESARROLLO:

       A continuación se presentarán las siguientes tarjetas y uno por equipos deberán descubrir de qué número se trata. En el caso de ser necesario se los guiará y ayudará para que digan de qué número se trata (podrán observar su castillo numérico)

 

Una vez que los niños digan los números deberán completar en el juego de la oca (que tendrán impreso o dibujado de manera anticipada) y lo mostrarán en la pantalla. La docente de nivel inicial que es capitana también deberá tener el recorrido en tamaño afiche para ir completando junto a los alumnos.

Trabajaremos en la siguiente oca de manera conjunta completando los números faltantes (previamente solicitada en formato papel, impresa o dibujada). Para ello, guiaremos a los alumnos mediante preguntas para que logren descubrir de qué número se trata. Por ejemplo, ¿cuál es el número mayor a 45 que le sigue en el castillo/grilla numérica?, ¿cuál es el número menor a 36 que se encuentra antes en la grilla/castillo numérico?

Una vez finalizada la actividad, solicitaremos a los niños que muestren sus producciones a través de las cámaras y peguen su trabajo en su cuaderno.



Para finalizar le propondremos a los niños realizar el siguiente juego: “El juego de la oca interactivo”. Los niños contarán con la siguiente grilla/castillo numérico que les servirá de apoyo para todo el desarrollo de la clase. La misma será pedida con anterioridad a las familias.Gana el equipo que primero llega a la meta. 


Observaciones: Cada seño de N.I tendrá el juego de la oca en un afiche y con un circulo de color (según la sala) irá avanzando o retrocediendo en el mismo. 

Juego:

          A cada castillo le designaremos una ficha (cada seño de inicial elegirá a un participante de su castillo, para que juegue en el turno correspondiente, representando a todo su castillo). 

          Los docentes de nivel primario son los encargados de llevar a cabo el juego, moviendo cada una de las fichas y tirando el dado interactivo  que tiene la pantalla al costado que será compartida.

Algunos de los casilleros presentarán las siguientes situaciones, que deberán ser resueltas por el alumno designado, con ayuda de su castillo y su docente quién también marcará en su juego de la oca cuantos casilleros deberán avanzar, si toca un casillero con prenda deberán resolverlo en conjunto.

 

Preguntas:

-Caperucita Roja está en el casillero número 4 al encontrarse con el lobo del susto que se llevó pegó un salto hasta la casilla 10 ¿ Este número es mayor o menor a la casilla donde se encontraba? 

- El Gato con botas se detuvo en el casillero 8 a comprar sus botas y luego volvió a su casa que es en el casillero 6 ¿cuántos casilleros retrocedió?

-El lobo está escondido en el casillero 9 y corrió a los tres chanchitos tres casilleros ¿a qué número llegó?

-Robin Hood estaba caminando y se perdió, no sabe en qué casillero está ¿lo ayudamos?

-Los tres chanchitos se escondieron en el casillero 13 pero sus casas están en el casillero 16¿Cuántos casilleros les falta para llegar?

-El Ratón Pérez está en el casillero 14 de camino a su casa pero se dió cuenta que perdió un diente y tuvo que retroceder 6 casilleros ¿en qué casillero encontró el diente?

-El Gato con botas volvió a buscar su gorro que se le había volado pero ahora no sabe en que casillero se encuentra.Se lo decimos todos a la cuenta de tres.

- Vos y Caperucita están de suerte, pueden buscar manzanas en el casillero 23. ¿Cuántos casilleros caminaremos hasta llegar a las manzanas?

-La Bella durmiente estaba en el casillero 21 y retrocedió 5. Ayudala a llegar al casillero donde seguirá durmiendo. ¿cuál es? ¿es mayor o menor a 21?

-Robin Hood está practicando con el arco y la flecha en el casillero 19. Su flecha cayó 5 casilleros más adelante ¿a qué número debe ir a buscarla?

-El lobo sopló tan fuerte la casita que la hizo volar cinco casilleros más adelante.   ¿Dónde está la casita?

 

RECREO:

LITERATURA





JUEVES 5/11

                                                         https://youtu.be/sAQQTEB9mKw